19 research outputs found

    Optimización del comportamiento

    Get PDF
    El comportamiento satisface u optimiza la obtención de un recurso en función de su abundancia y de la capacidad de utilizarlo por parte del individuo. La optimización del comportamiento se puede conseguir maximizando la tasa neta de obtención y manejo del recurso, la eficiencia o un valor intermedio entre la tasa neta y la eficiencia, dependiendo de las circunstancias en las que el individuo ejecuta una pauta de comportamiento. Los tipos de comportamiento más frecuentes en los análisis de optimización son la composición de la dieta, el tiempo de permanencia en un lugar y cualquier decisión que incluya el retorno a un lugar central. En todos ellos se debe estimar la diferencia entre el valor del recurso que el individuo ha seleccionado con respecto al valor promedio de ese recurso en el ambiente donde el animal puede desplazarse. La variabilidad temporal y en cantidad del recurso que se puede obtener favorece a los animales que son sensibles a la variabilidad o riesgo, los cuales maximizan la tasa de obtención del recurso a corto plazo. Dependiendo de sus reservas y expectativas de obtención del recurso, los individuos sensibles al riesgo evitan las situaciones con alta variabilidad temporal cuando sus reservas son altas y las expectativas bajas. Cuando la variabilidad afecta a la cantidad de recurso, los animales con pocas reservas pueden optar por el riesgo para la obtención del recurso, pero este fenómeno de sensibilidad al riesgo en cantidad de recurso es menos frecuente a la sensibilidad al riesgo temporal. La optimización del comportamiento en presencia de otros individuos se puede clasificar en dos grandes categorías: economías de agregación (tasa de obtención de recursos aumenta en ciertos tamaños de grupo) y economías de dispersión (tasa de obtención de recursos disminuye con el tamaño de grupo). En una economía de agregación, la tasa de obtención de recursos suele tener un pico máximo a un tamaño de grupo óptimo, aunque los grupos pueden agrandarse hasta llegar al tamaño estable. Sin embargo, grupos mayores que el tamaño estable se consideran dentro de un equilibrio inestable debido a que la tasa de obtención de recursos es menor que si el individuo se alimentara solitariamente. En una economía de dispersión, la presencia de otros individuos induce cambios en la selección del lugar de obtención del recurso, de manera que en circunstancias de renovación constante del recurso y tiempo suficiente para el cambio de lugar se produce una distribución de los individuos entre zonas hasta alcanzar un equilibrio en, por ejemplo, la maximización de la tasa neta de obtención del recurso, lo que se denomina una distribución libre-ideal de los individuos. En general, la optimización del comportamiento no suele ser perfecta, lo que se traduce en una distribución subóptima de los individuos, que ocupan en mayor proporción las zonas con menor cantidad de recurso. Con independencia de las circunstancias en los que los animales optimizan el comportamiento y de las reglas que maximizan el beneficio obtenido, los modelos de optimización se han revelado como una herramienta útil para investigar el comportamiento. La posibilidad de que el individuo maximice la tasa de obtención de un recurso induce al investigador a plantear tal posibilidad como una hipótesis nula en su trabajo, de manera que es preciso estimar el valor del recurso que el animal intenta conseguir, los tiempo de obtención y manejo y los costes de su obtención, así como su valor marginal y el efecto que puede tener la competencia o simplemente la interferencia con otros individuos del grupo en la optimización del comportamiento. El rechazo de la optimización como hipótesis nula puede llevar a nuevos descubrimientos sobre las restricciones, límites e incluso nuevas reglas de comportamiento, que de manera contraintuitiva pueden revelar pautas de comportamiento subóptimas pero adaptativasPeer reviewe

    A bibliometric review of the recent literature in ornithology

    Get PDF
    The number of papers published in zoology between 1978 and 1998 were 1308244, according to the Zoological Records (BIOSIS ®) and 15% of them reported studies on birds. Although the class Insecta had the largest number of papers in that period, more papers were published about mammals and birds than insects in proportion to the number of species in each taxonomic group. We found that the topics of the ornithological literature with more papers published were reproduction and breeding biology, population dynamics and biological conservation and wildlife management. The topics in ornithology with the largest increases in the number of papers were population dynamics (86%), physiology and biochemistry (79%) and predation (79%). The topics with the largest decreases were catalogues, checklists and atlases (-36%) and breeding biology (-21%). For other topics such as migration, habitat selection, behavior or parasites, diseases and disorders, the number of papers published annually between 1978 and 1998 did not change significantly. We also found that the number of authors per paper in ornithology has increased from 1.03 in 1900 to 2.19 in 1998. In addition to these results, this review shows the exciting possibilities that libraries, personal computers and bibliographic databases will offer to ornithologists.This study was funded by DGCYT project PB95-0102-CO2-01 of Ministerio de Educación y Ciencia (MEC, Spain).Peer reviewe

    Effects of great bustard (Otis tarda) gut passage on black nightshade (Solanum nigrum) seed germination

    Get PDF
    Birds are important seed dispersers for fleshy fruits through their transportation of ingested seeds. The seeds of many species germinate faster and in greater proportions after passing through a digestive tract, although the effects of this passage vary amongst bird and plant species. Many factors determine the germination success of ingested seeds, such as seed scarification during the digestion process, the fertilizing effect of droppings and the removal of pulp surrounding the seeds. In central Spain, the great bustard (Otis tarda) may act as a disperser of European black nightshade (Solanum nigrum). We analysed the germination success of ingested and non-ingested S. nigrum seeds. The fertilizing effect of bustard droppings and the disinhibition effect of the removal of Solanum pulp on final germination percentage, germination speed and viability were also assessed. Although ingested seeds germinated faster than non-ingested seeds, the former showed a lower germination percentage than the latter: 80‚Äì87% versus 99%. Droppings and fruit pulp showed no effect on germination enhancement, except in one aspect: the germination speed of non-ingested seeds decreased when they were sprayed with a fruit extract. We confirm that seeds ingested by great bustards had lower germination success than non-ingested seeds. Although seed ingestion by great bustards reduced seedling emergence, the number of emerged seedlings was still quite large. Thus, great bustards may play a role as a S. nigrum seed dispersal vector.Financial support was provided by the Dirección General de Investigación, Spanish Ministry for Science and Innovation, under projects CGL2008-02 567 and CGL2011-24 871. C.B. was supported by a Henarsa-CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) contract.Peer reviewe

    Shifts in crane migration phenology associated with climate change in southwestern Europe

    Get PDF
    Gallocanta lagoon, NE Spain, is one of the main stopover and wintering areas of Common Cranes (Grus grus) migrating through Western Europe. We investigated how the water level of the lagoon where cranes roost, precipitation, and air temperature might have influenced the species’ migration and wintering patterns in this area between 1973 and 2018. Over the study period, the mean annual air temperature increased at 0.3 °C per decade. Simultaneously, cranes advanced the spring peak migration date at a rate of 0.37 days/year. Water level and rainfall during spring were also positively correlated with the date of spring migration peak. Because cranes need shallow water to roost, and must drink water from streams because the lagoon is saline, these correlations suggest that low water levels at roosting sites and drinking water shortage may have further accelerated the onset of northward spring migration. The water level was also positively correlated with peak crane numbers in autumn, suggesting that the roosting capacity of the lagoon may limit numbers of cranes that can stopover in the area. We conclude that global warming, variations in the water level of the lagoon, and precipitation during spring have determined changes in the use of Gallocanta as a staging and wintering area by Common Cranes during the last decades. Because climatic models predict further decreases in rainfall and higher temperatures in the area, further advances in the migration phenology of cranes should be expected, which might also have implications for the conservation and management of the species and the study area.project AgroSOS (CGL2015-66016-R Spanish Ministry of Economy and Competitiveness - FEDER funds [EU])Government of Aragón (Spain) through a predoctoral internship to J. M. Orellana (BOA 20/07/2017)Peer reviewe

    Conferencia "El uso del tiempo y la energía en la ecología del comportamiento"

    No full text
    Tarjeta Publicitaria: Conferencia "El uso del tiempo y la energía en la ecología del comportamiento" de Luis M. BautistaComportamientos sencillos como la búsqueda y obtención del alimento se pueden describir en términos similares a los que emplearnos en nuestra vida diaria. Aprovecharse del trabajo ajeno, jugar a la lotería o simplemente apretarse el cinturón no son comportamientos exclusivos de los humanos.Sociedad de Amigos del Museo (SAM)N

    La farmacia de la naturaleza: automedicación en animales y etnobotánica

    No full text
    Tarjeta con la convocatoria de la Conferencia divulgativa organizada por la Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales y celebrada en diciembre de 2017.La creencia de que sólo algunos animales dotados de un alto desarrollo cognitivo son capaces de automedicarse ha sido desechada. Los naturalistas. de campo han entrado en el laboratorio de la naturaleza y regresado con multitud de observaciones y testimonios de automedicación. La farmacia de la naturaleza se ilustra en esta conferencia con ejemplos de zoofarmacognosia y etnobotánica farmacéutica, que acaso sorprendan, mientras conversamos sobre el descubrimiento de las propiedades medicinales de plantas y anímales.Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (España)Técnicas ReunidasN

    Automedicación en fauna: evidencias y perspectivas

    No full text
    Obra colectiva de carácter divulgativo para conmemorar los 250 años del Museo N. Ciencias Naturales (Madrid). En este capítulo se explica brevemente qué es la automedicación en animales y cómo es investigada. Se ilustra con un ejemplo y se añade una reflexión del autor principal sobre la ciencia y el impacto que ha tenido en su carrera profesional.Coincidiendo con el ducentésimo quincuagésimo cumpleaños del Museo Nacional de Ciencias Naturales se estudia la automedicación en fauna. La paradoja de ingerir tóxicos sorprendería al observador casual, quien lo consideraría un comportamiento suicida. Aunque la norma es evitarlos, en ocasiones se buscan. Los motivos para este comportamiento son explicados en este capítulo con brevedad. También se explican los métodos y protocolos para el estudio de la automedicación en fauna o farmacognosia. Casos de probable automedicación que han sido descritos en el Museo Nacional de Ciencias Naturales son citados, así como algunas obras básicas para iniciarse en este campo.N

    Las grullas abandonan antes la península ibérica por el aumento de la temperatura y la escasez de agua

    No full text
    Entrevista a Luis M. Bautista, investigador del MNCN-CSIC, que responde a preguntas en directo a la periodista Esperanza Sánchez sobre el adelanto de la migración de la Grulla Común entre 1970 y 2020, su relación con el aumento de la temperatura y la disminución de las zonas húmedas en las que buscan protección. En la entrevista se resaltan otros aspectos relacionados con el aumento del turismo y el desarrollo de la Laguna de Gallocanta favorecidos por el interés en observar aves en general y grullas en particular.N

    La avutarda, ave vulnerable en las estepas del Henares

    No full text
    1 Fichero .mp3 con fragmento del programa de radio que contiene la entrevista.Entrevista a Luis M. Bautista, investigador del MNCN-CSIC, que responde a preguntas en directo al periodista Alejandro Dominguez Sen sobre las avutardas, su comportamiento y conservación en las zonas próximas a Alcalá de Henares en Madrid. La entrevista, en el programa “Alcalá de Henares en la onda” de Onda Cero, tuvo lugar en Alcalá el 31 de julio de 2017.Peer reviewe

    Automedicación en fauna: la avutarda como ejemplo

    No full text
    Al celebrar el ducentésimo quincuagésimo cumpleaños del Museo Nacional de Ciencias Naturales, es comprensible que el conocimiento acumulado sobre historia natural de la fauna sobrecoja al visitante ocasional. Y, sin embargo, incluso las personas instruidas en las ciencias naturales se sorprenderían al saber que, en 2014, investigadores del museo encontraron que algunos invertebrados consumidos por las aves podrían tener actividad antiparasitaria además de nutricional. Mientras que los expertos en etología y la ecología del comportamiento investigan la búsqueda de alimento como el resultado de optimizar la ingesta con el menor riesgo posible, los expertos en zoofarmacognosia concentran su atención en explicar cómo los animales interactúan con los tóxicos para su propio beneficio. Los compuestos tóxicos denominados metabolitos secundarios no son infrecuentes en plantas, si bien resultan innecesarios para el desarrollo o la reproducción del propio vegetal. Los expertos consideran que han evolucionado como defensa química de la propia planta frente a herbívoros, parásitos, etc. Pero la adaptación de algunos invertebrados herbívoros a estos compuestos ha permitido que también ellos desarrollen defensas químicas a partir de las obtenidas de la planta
    corecore